top of page

La Fisioterapia es un conjunto de acciones terapéuticas organizadas y dirigidas científicamente , encaminadas a la mejora de la salud, la recuperación funcional del individuo, la prevención, curación y paliacion de problemas musculoesqueleticos y posturales.

 

Partiendo del concepto actual de Salud, los fisioterapeutas actúan desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos).

La Fisioterapia es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica que, ayuda a paliar y curar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas.

 

El Fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria.Sus competencias quedan recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias

La Osteopatía fue estructurada a finales del siglo XIX, en los Estados Unidos por un médico y cirujano llamado Andrew Taylor Still. Fue el primero en poner en evidencia las interrelaciones que existen, por un lado entre el sistema músculo-esquelético y los otros sistemas orgánicos, y por otro lado, entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud del hombre.

 

La Osteopatia es la ciencia y el arte de diagnosticar y tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. Por medio de tratamiento:

-Estructural: estructuras óseas, musculares y articulares.

-Visceral: se interesa por la función y relación de los órganos: hígado, riñón, pulmón..

-Craneal: huesos del craneo, relación del sistema nervioso central, relaciones a través de la membranas meníngeas ( craneo- sacro),  ATM..

Tiene además buenos resultados en Pediatría, tanto en neonatos como en infantes en donde las patologías tratadas con Osteopatía pediátrica más frecuentes son: Plagiocefaleas, tortícolis,

cólico del lactante, alteraciones del sueño, irritabilidad, estreñimiento, escoliosis, parálisis braquiales, esguinces, et

Tres grandes principios en los cuales se basa la Osteopatía:

La ley de la arteria :

 

El hombre tiene su propio sistema de defensa contra los microbios y genera una autorregulación de sus funciones, pero sólo si sus células reciben todo lo que necesitan para funcionar, generarse y eliminar las toxinas. Eso significa que todos los líquidos del organismo que transportan los nutrientes y residuos, deben de circular libremente. El papel de la arteria es supremo.

 

La estructura gobierna la función :

 

No sólo es importante la integridad del sistema de regulación neurológico y hormonal, sino también el del esqueleto a fin de conservar la libertad de movimiento de todos los tejidos. Es el movimiento el que permite a los líquidos que bañan los tejidos y las células el ser renovados.

 

La unidad del cuerpo :

 

El osteópata propone reequilibrar el esqueleto, los músculos, los ligamentos a fin que todos los líquidos circulen correctamente; atribuirá una importancia muy particular a la columna vertebral, el pilar de la armadura, que contiene el sistema nervioso autónomo.

Todas las partes del cuerpo son interdependientes lo que confiere al hombre su especificidad y su inocuidad. Still habla de estructura pensando en la armadura humana y habla de función pensando en los distintos órganos que aseguran las funciones vitales. De ahí el origen de la palabra Osteopatía que procede del griego osteon (hueso – estructura) y pathos (influencia que viene del interior): la Osteopatía es el tratamiento de las afecciones procedentes de los trastornos en la estructura corpórea.

La Kinesiología Holistica es una herramienta de diagnostico la cual responde  o funciona por un estimulo a través del cual, el cuerpo da una información y respuesta por medio de sus cadenas musculares ( grupo de musculos y fascias).

trabajando a varios niveles: estructural, químico, emocional, y energético.

con el fin de entender al ser humano como un todo y tratar de forma integral.

Cuando enviamos un estímulo al cuerpo, el sistema nervioso reacciona enviando una respuesta a los músculos. Si un estímulo es considerado negativo, el músculo se tensará o debilitará y lo que verá el terapeuta será un brazo más corto que el otro, o una respuesta muscular. A través de esta premisa, se desarrolla un sistema de comunicación entre el cuerpo del paciente y el terapeuta.

Evaluando estas respuestas y reequilibrando las conexiones que se han alterado se favorece que la propia conciencia ponga en marcha los mecanismos necesarios para la recuperación de la salud y favorecer así su autorregulación.

La Kinesiología Aplicada fue fundada en la década de los 60 por el Dr. George Goodheart. Goodheart, médico en Detroit desarrolló distintos test musculares

 

¿Cuál es la base científica de la Kinesiología?

 

La clave está en la neurona motora alfa, que en el foramen intervertebral, comunica la lámina 2 (que conecta con los órganos) con la lámina 5 (que conecta con los músculos y la piel). Debido a que comparten la misma trayectoria de los nervios, los músculos pueden darnos información de los órganos y estimulando el músculo o la piel se puede actuar sobre el órgano.

bottom of page